
BLOG
Conoce todo acerca de soluciones de administración de almacenes en México.
En lýseis somos una empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes para una automatización integral de la gestión logística de organizaciones de cualquier tamaño e industria.
De una iniciativa sustentable, a una necesidad primordial, los procesos paperless han tomado un lugar central en la gestión logística de las empresas a consecuencia de la pandemia.
A continuación, le compartimos 6 cambios clave que le ayudarán a atravesar la oleada de la era post COVID-19 mientras forja una gestión logística con dichas características.
En estos tiempos en los cuales es imperativo agilizar procesos, a la par del control y la visibilidad de la cadena de suministro desde cualquier lugar, la adopción de herramientas como el WMS y el TMS, se hace indispensable.
En este blog le compartiremos 4 características clave que no puede dejar de lado al momento de adquirir su TMS.
En este blog, hablaremos acerca de 3 macrotendencias que sin duda deben tomarse en cuenta para planificar la gestión logística de su compañía durante el próximo año.
Enfocándonos en el área tecnológica, existen 3 elementos que las PyMes pueden incorporar para obtener una gestión de almacén de vanguardia. ¡Conozcamos cada uno!
Hoy continuaremos con la segunda parte de los mitos más frecuentes que enfrentamos durante la búsqueda del software perfecto para su operación.
En este blog comenzaremos a disipar ciertos mitos comunes del proceso de compra de esta clase de sistemas.
Hoy le compartimos algunas preguntas claves que le servirán de guía para evaluar el software WMS que está por implementar en su empresa.
Hoy le compartimos los 3 pilares que le ayudarán a tener un control de almacén eficiente para alcanzar un nivel de excelencia operativa.
Descubra qué papel juega el buen manejo del inventario de su almacén dentro de los procesos de distribución
El producto correcto, en el lugar correcto, en el tiempo correcto y en la cantidad correcta: la premisa base de toda cadena de suministro. Pero ¿cómo podemos asegurar que cumpliremos con ello en tiempos volátiles?... Mediante un software de control de inventarios.
Apoyar su operación logística en un WMS (Warehouse Management System) robusto y de vanguardia, se vuelve fundamental. Conozca las 7 cualidades que todo WMS debe cumplir para que las empresas logren satisfacer con éxito todas las exigencias que el mercado demanda.
Las devoluciones de mercancía siempre han sido un punto crítico dentro de la gestión de almacenes, a raíz del crecimiento exponencial del e-commerce en los últimos años, e incluso, de los últimos meses por la pandemia del COVID-19
El despacho de pedidos indudablemente juega un rol fundamental para que podamos cumplir con éxito nuestra promesa de venta hacia el consumidor final para lograr eficientar este proceso, le compartimos 4 prácticas recomendadas que debe implementar en su sistema de despacho de pedidos.
La técnica del cross docking ha cobrado una particular relevancia para formar esquemas de distribución precisos y focalizados.
Hoy platicaremos acerca de 5 beneficios que usted puede obtener al elegirnos como su aliado para automatizar la gestión de su almacén.
Continuando con nuestra serie de contenidos “Pasos para optimizar su control de almacén”, en este blog le compartiremos algunas de las prácticas más recomendadas para alcanzar máxima efectividad en el surtido de órdenes.
En lýseis somos una empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas inteligentes para una automatización integral de la gestión logística de organizaciones de cualquier tamaño e industria.
De una iniciativa sustentable, a una necesidad primordial, los procesos paperless han tomado un lugar central en la gestión logística de las empresas a consecuencia de la pandemia.
A continuación, le compartimos 6 cambios clave que le ayudarán a atravesar la oleada de la era post COVID-19 mientras forja una gestión logística con dichas características.
En estos tiempos en los cuales es imperativo agilizar procesos, a la par del control y la visibilidad de la cadena de suministro desde cualquier lugar, la adopción de herramientas como el WMS y el TMS, se hace indispensable.
El proceso de toma de inventario es una de las actividades clave del almacén y su procedimiento requiere constante revisión para asegurar una mayor exactitud de las existencias reales de productos, que pueda resultar en una mejor toma de decisiones tanto desde el punto de vista operacional como financiero.
Dentro de las razones por las cuales es altamente recomendable que una empresa de paquetería invierta en una solución de WMS y TMS, podemos destacar que esta solución permite tener control sobre.
Hoy hablaremos acerca de los dispositivos móviles que tienen la bondad de poder ser utilizados prácticamente en todos los procesos del almacén y destacan por el índice de productividad que aportan a la tarea de conteo de inventarios: los handhelds.
Continuando con nuestra serie de contenidos “Pasos para optimizar su control de almacén”, hablaremos acerca de las mejores prácticas para hacer de la recepción y el acomodo de mercancías, procesos eficaces y productivos.
En las siguientes semanas desarrollaremos una serie de contenidos relacionados con las mejores prácticas para optimizar cada uno de los procesos principales de la gestión de almacenes.
Hoy más que nunca es imprescindible contar con una red de abastecimiento segura. Sabemos que las empresas serán más competitivas mientras más rápido logren llevar su producto a destino asegurando la calidad esperada.
En este blog le compartimos algunas razones por las cuales invertir en un WMS (Warehouse Management System) ーtambién conocido como software de gestión de almacenesー es una decisión que aportará un valor sin igual a su operación logística.
Permitir que los clientes finales tengan acceso a un portal web donde puedan rastrear el estatus de su pedido en todo momento, es esencial para toda empresa de paquetería.
ÁVAKAS es un aplicativo extremadamente sencillo de implementar y utilizar, pues en el transcurso de pocos días puede estar operando en una empresa sin necesidad de mayor preparación y sin necesidad de contar con grandes recursos económicos y humanos.
Como bien sabemos, un punto crítico en las cadenas de suministro durante momentos de crisis como el actual, es encontrar la manera de mantener el inventario óptimo tanto para sus almacenes de materia prima como para satisfacer los requerimientos de sus clientes finales.
En un periodo de contingencia, los recursos necesarios para efectuar las operaciones de bodega, usualmente, no están organizados de forma regular, y es por ello que es de suma importancia que los supervisores y gerentes de almacén refuercen el control de la mercancía que se está recibiendo o recolectando para asegurar que todo se esté registrando de forma correcta.
Apoyarse en una plataforma tecnológica sofisticada como el TMS (Tracking Management System) resulta ser una gran alternativa para evitar situaciones de esta índole y fomentar la disminución de la rotación de los transportistas.
Mantener una buena organización dentro de los almacenes es un factor crucial para resguardar la efectividad operativa del ciclo logístico en periodos de contingencia como el que estamos viviendo actualmente por el COVID-19.
Debido a que las presiones generadas por la falta de personal y los controles externos durante este tipo de situaciones pueden ocasionar fallas dentro del sistema de almacenamiento, un WMS resulta ser la herramienta indispensable para ayudar a mantener un orden y un control preciso y eficaz dentro de las operaciones de almacén.
En el ámbito logístico, la creación de cadenas de suministro resilientes se ha vuelto fundamental para asegurarse de que todos los bienes de consumo lleguen al cliente final; y esto implica una transformación tanto en los medios de almacenaje como en los de distribución.
Evidentemente, la logística asociada a las farmacéuticas en estos momentos es superior que en circunstancias regulares. Por tanto, existen dos puntos críticos de atención.
Dada la situación que el mundo enfrenta ante la crisis ocasionada por el COVID-19, las áreas logísticas de las organizaciones están sufriendo un fuerte impacto en su gestión regular tanto por falta de personal disponible, como por la dificultad para recibir stock de reposición y de poder llegar a los destinatarios finales de los pedidos solicitados.
Ya que el capital humano es el encargado de hacer funcionar el almacén, es muy importante asegurar que el personal desarrolle cualidades positivas como la responsabilidad, la disposición y, por supuesto, el conocimiento necesario para alcanzar una mejor respuesta en el desempeño de su almacén.
Alcanzar niveles óptimos de exactitud, confiabilidad y eficiencia en el sistema de inventarios de una PyMe puede resultar una tarea más compleja cuando se carece de los recursos humanos y tecnológicos necesarios para ello.
En resumidas cuentas, de esto se trata el concepto de la nube. Poder alojar todos los sistemas de información en ambientes controlados con elementos de redundancia (de energía, comunicaciones y procesamiento) superiores a los que podría tener en su propia compañía.
Evaluar continuamente el ciclo de distribución de su empresa es una tarea fundamental para detectar áreas de oportunidad que aseguren mantener un alto nivel de servicio. Es necesario llevar a cabo al menos una evaluación mensual del servicio, de manera de medir la efectividad de las entregas y a su vez, contrastar las metas planificadas con la realidad.
Sabemos que la disponibilidad de productos es un punto crucial para el nivel de servicio otorgado por la compañía
Una de las principales tendencias empresariales que encontramos para este 2020 es la consolidación de un Customer Experience excepcional a través de los esfuerzos de cada una de las áreas que constituyen a una compañía. En lo que respecta a la gestión logística, ésto se refiere a la adopción de nuevas tecnologías que brinden visibilidad en tiempo real a todos los participantes de la cadena de suministro.
ÁVAKAS es un aplicativo muy sencillo de utilizar, que está compuesto por un portal web especialmente diseñado para realizar una toma de inventarios rápida y eficaz.
Disminuir los costos de operación para incrementar eficiencia, normalmente es el objetivo principal para los Directores de Logística cuando deciden tercerizar sus tareas. Sin embargo, subcontratar la gestión logística no siempre resulta ser una opción acertada, ya que lejos de beneficiar a la empresa podría terminar perjudicándola.
Diseñar un esquema de distribución que incorpore controles precisos tanto del estado de la mercancía como del transcurso de las entregas, no es una tarea sencilla dentro de una empresa farmacéutica.Para alcanzar un ciclo de distribución efectivo, es necesario considerar los puntos cruciales que intervienen en las entregas de medicamentos.

El progreso tecnológico juega un rol muy importante para cualquier ámbito en nuestros días. En el caso del control de la cadena de suministro, el punto de partida es la adopción de un Warehouse Management System (WMS).
Sabemos que al ser el picking la actividad que representa el mayor porcentaje de los costos totales que integran el manejo de un almacén (entre el 45% y el 75%, según Noega Systems), las organizaciones a menudo buscan soluciones y alternativas para reducirlos.
Descubre la manera en la que tu PyME puede crecer a través de un TMS
El principal objetivo de un WMS es lograr la máxima eficiencia de las operaciones internas y sus procesos logísticos.
La tecnología aplicada al área de logística y distribución representa un elemento de diferenciación significativa para organizaciones.
La recepción de mercancías es uno de los procesos fundamentales en el flujo operativo de la cadena de suministro.
Establecer un correcto control de los inventarios en un almacén es un proceso fundamental para mantener la confiabilidad en el mismo
Máxima eficiencia y efectividad en las operaciones logísticas del almacén son metas codiciables para toda empresa.
Las prácticas incorrectas en las operaciones diarias de tus procesos logísticos pueden generar problemas de inventario que implican frecuentemente impactos negativos en los resultados de la empresa.
Una operación de crossdocking consiste en recibir la consolidación de productos de varios pedidos de clientes en un medio de transporte primario y transferirlos desconsolidados a unidades de transporte en las que serán entregados a destinatarios finales.
Optimizar los procesos de ordenamiento y gestión del almacén es fundamental para la eficiencia de las operaciones logísticas de la empresa. Uno de los objetivos básicos siempre será procesar la mayor cantidad de pedidos en el menor tiempo posible. Cualquier retraso en los procesos, usualmente genera incrementos en los costos logísticos.
Mantenerse informado sobre las operaciones regulares de las empresas es una necesidad inminente para toda organización moderna.
Como premisa básica para la incorporación de un software WMS (Warehouse Management System) en alguna empresa que almacene cualquier tipo de producto, partimos del hecho cierto que el objetivo final es lograr mayor eficiencia y control sobre las tareas de almacenaje, recolección y despacho.
La gestión de almacenes a través de un WMS se justifica cuando prevalecen ciertos elementos que dificultan el correcto desempeño de los operarios para el cumplimiento de sus tareas regulares.
Si bien la tecnología de códigos de barras ya fue incorporada en las gestiones comerciales desde mediados del siglo XX, su aplicabilidad y uso efectivo en las operaciones regulares de todo el ciclo de la cadena de suministro se encuentra hoy totalmente vigente.
Para todas aquellas organizaciones en las cuales figure el almacenamiento de bienes y la distribución de estos entre sus gestiones logísticas, la integración de una plataforma WMS con una TMS dará un valor agregado indiscutible en la ejecución de las operaciones regulares.
En toda organización un proyecto de automatización representa una mejora en los procesos regulares de la empresa.
Lograr el control eficiente del proceso de distribución y manejar todas las herramientas necesarias para conocer en todo momento el estatus de la carga son factores que inciden positivamente en la productividad de cualquier compañía.
Es importante evaluar si los procesos de distribución y almacenaje dentro de una empresa cumplen con las mejores prácticas acordadas dentro de la industria.
Contar con una administración y un control efectivos en el almacén es de suma importancia para incrementar la productividad de cualquier empresa. Una compañía que busque ser competitiva deberá valorar y calcular las ventajas que le brinda la gestión eficiente de su almacén.
En muchas oportunidades las gerencias de operaciones de las diferentes empresas se hacen la pregunta de cuál es la tecnología indicada para lograr automatizar de forma eficiente las gestiones de almacén.
Hoy en día las compañías buscan centralizar sus operaciones para poder aumentar su capacidad de almacenamiento, mejorar su servicio y lograr así, mantenerse dentro de altos niveles de competitividad.
Actualmente el grupo que controla inventarios en las distintas organizaciones de la industria cuenta con una cantidad importante de elementos tecnológicos que permiten obtener resultados sorprendentes.
Buscar optimizar los procesos de almacén en una época donde la competitividad viene marcada por una gran velocidad en la ejecución de las tareas y calidad en la gestión realizada.
Mantener el control efectivo en el almacén es de suma importancia para la productividad de una empresa. Intentar llevar esta gestión de manera tradicional genera, en muchas ocasiones, diversos errores.
Contar con un software WMS (Warehouse Management System) el cual es un software especializado en el control de actividades de almacén para un operador logístico o centro de distribución de una empresa.
Un WMS, por sus siglas en inglés, Warehouse Management System, es un sistema de gestión de almacenes que a través de una aplicación de software da soporte a las operaciones diarias de un almacén.
Estamos entrando en una era de hiper-conectividad que generará grandes oportunidades para las empresas e individuos, así como también grandes riesgos.
La clave del éxito en todo proceso logístico radica en el establecimiento de procedimientos eficientes y efectivos para la ejecución de todas las tareas regulares que se realizan diariamente tanto en el ciclo de almacenaje como en la distribución.